MUJERES

En el proyecto MUJERES los tangos fueron compuestos, reversionados, tocados, cantados y grabados por mujeres.

El objetivo es poner en valor la labor femenina de los dos siglos de historia del género en un momento de ruptura con el patriarcado tanguero.

La intención fue formar un equipo de trabajo con músicas que respondan a la urgencia de un tango nuevo comprometido con los cambios que nos atraviesan como sociedad.

En el repertorio hay tangos, valses y milongas; que van de principios del siglo pasado hasta nuestros días y fueron reversionados con un sonido actual, en un estilo bailable.

Queremos seguir empoderando a las mujeres y disidencias sexuales y de género en las pistas de todas las milongas, que cada vez haya más tandas con composiciones y voces femeninas, más cambios de roles, más djs mujeres y disidentes, más música en vivo con bandas del colectivo, es decir más espacio y visibilidad para nosotras, para nosotrxs, para todxs.


Participaron del proyecto:

Amalia Escobar - Pianista. Se desempeña actualmente como docente, compositora arregladora e intérprete de diferentes agrupaciones de tango de la actualidad. En el 2017 fue seleccionada para participar de La Bienal de Arte Joven y realizar el seminario en Teatro Musical. Participó del programa "Pianistas Argentinos" conducido por Hilda Herrera y formó parte de la última camada de la Orquesta Escuela De Tango "Emilio Balcarce" ( 2019-2021) En el año 2021 lanzo su primer EP titulado "Andanzas"

Roberta Maegli - Bandoneonista. Inició a temprana edad sus estudios de piano y lenguaje musical. De manera autodidacta exploró la guitarra y la percusión hasta que el tango danza la llevó a tener en sus manos por primera vez un bandoneón, instrumento al que se abocó de la mano de Santiago Segret, Federico Pereiro, Ramiro Boero y Santiago Polimeni. Su pasaje por la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce (2015-2016) selló su vocación tanguera. Desde entonces ha participado de agrupaciones de variado carácter, tales como el trío Traspié, el grupo de música indie Trapalanda, el cuarteto de música argentina La Taba, la Orquesta Romántica Milonguera, la Orquesta Victoria, y el Che Dúo junto al guitarrista Julio Santillán, entre otros.

Mónica Toledo Contrabajista. Egresada del conservatorio municipal Alberto Ginastera de la ciudad de Morón, formó parte de diversas agrupaciones sinfónicas y grupos de tango y folcklore: Orquesta Sinfónica juvenil de Hurlingham, Orquesta de cámara de la Universidad de Morón, Banda Sinfónica Nacional de ciegos, La mazamorra Orquesta criolla Pura Muña, Plaza Flores Tango, y Fundamentango. Actualmente da clases de contrabajo en el Conservatorio de música A. Ginastera y en el proyecto de coros y orquesta de la Universidad de Hurlingham.

Amanda Burgos Violinista. Se formó como licenciada en la Universidad Nacional de las Artes y Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires. Es violinista en OSMFV, Orq. Académica de Bs. As., Orquesta Típica Sans Souci. Se especializó con Guillermo Rubino en la Orquesta de Tango Emilio Balcarce. Es docente titular de Violín del programa Orquestas infantiles y juveniles de la Ciudad de Buenos Aires. Dentro del Ministerio de Cultura de la Nación se desarrolla como violinista y coordinadora del programa "Ronda Musical", que ofrece conciertos de tango y folklore a jóvenes y adultos mayores.